Se realizaron mesas de trabajo para fortalecer las prácticas educativas en las escuelas técnicas

El Ministerio de Educación continua fortaleciendo las prácticas educativas en escuelas secundarias orientadas y en escuelas técnicas de todo el territorio provincial y con ese objetivo organizó mesas de trabajo intersectoriales bajo el nombre “Articulación entre Escuelas Técnicas y el Sector Productivo”, que se llevaron a cabo en la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM) en Rosario y en la Fundación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la ciudad de San Lorenzo y que contaron con la participación de representantes del sector productivo local y directivos de distintas escuelas.

Las reuniones de trabajo tuvieron como principal objetivo fortalecer y promover la generación de propuestas concretas en torno a prácticas profesionalizantes, la formación docente continua, la definición de perfiles técnico-profesionales acordes a la demanda de la zona y el desarrollo de proyectos educativos con impacto territorial.

En la oportunidad, asistieron funcionarios del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, supervisores, directivos y docentes de las escuelas secundarias técnicas de cada región provincial, junto a representantes de industrias, pymes e integrantes del gremio AMET.

El encuentro fue encabezado por el director Provincial de Prácticas Educativas, Santiago Rosenzvaig, quien sostuvo que “estas experiencias educativas, prácticas profesionalizantes y la formación docente continua, son centrales en la trayectorias de los estudiantes y en el acompañamiento de los docentes para poner en práctica la enseñanza del aula y del taller. Estos espacios responden a una demanda concreta de articulación entre los público y lo privado que reduce la brecha tecnológica existente y amplía las oportunidades de desarrollo profesional y personal de los estudiantes”.

También, Rosenzvaig expresó que “el diálogo y la planificación resultan fundamentales para consolidar una visión compartida entre educación y desarrollo productivo que les permite a los jóvenes de toda la provincia avanzar hacia una formación con mayores oportunidades de inserción laboral o capacidades de emprender” y recordó que las mesas tienen una planificación en todo el territorio provincial durante 2025.

En las escuelas técnicas las prácticas permiten a los estudiantes vincularse con los sectores productivos, poner en práctica los conocimientos en situaciones reales y consolidar su formación. Las mesas de trabajo intersectoriales permiten articular la educación técnica con el sector productivo, generando espacios de intercambio que permita la mejora continua.

Cabe destacar que el Ministerio de Educación inició un proceso de digitalización y sistematización de las prácticas en todo el territorio provincial. El trabajo implica la carga de los convenios y el registro de cada estudiante, si bien aún el proceso de carga está abierto se registran 1187 empresas que abrieron sus puertas para el desarrollo de estos trayectos formativos para 140 escuelas lo que implica 400.837 horas reloj de formación de los estudiantes.

Compartir
Relacionado

Accesos

Destacado